El ministro bonaerense afirmó que la administración nacional negó reuniones formales, frenó avales financieros y paralizó obras estratégicas. Sostuvo que la situación afecta el presupuesto provincial y el funcionamiento de los municipios.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, señaló que la relación con el Ejecutivo nacional se tensó de manera crítica en las últimas semanas y acusó a la administración de Javier Milei de aplicar una “discriminación política” hacia la provincia de Buenos Aires. Según explicó, la Casa Rosada excluyó al gobierno de Axel Kicillof de las negociaciones por el Presupuesto 2026, bloqueó avales para endeudamiento y frenó obras públicas en distintos municipios. En diálogo con Infobae en Vivo, Bianco indicó que la provincia reclamó reuniones formales sin obtener respuestas y advirtió que la situación profundizó la parálisis institucional y económica.

Durante la entrevista, el funcionario sostuvo que la falta de avales nacionales impidió avanzar con proyectos vinculados a obras hidráulicas y financiamiento municipal. Mencionó los casos de Quilmes y la cuenca de los arroyos que afectan a Almirante Brown, Florencio Varela y otras localidades, además del freno al dragado del río Salado, cuya interrupción agravó problemas de inundación. También apuntó que, con indicadores de deuda favorables, la provincia tenía capacidad para tomar créditos, pero la negativa nacional generó “condicionamientos políticos” que ponían en riesgo el funcionamiento provincial y la planificación de los municipios.

El ministro vinculó este escenario con tensiones internas y discusiones pendientes en torno al presupuesto bonaerense, que incluía recursos destinados a los 135 municipios. Sostuvo que los intendentes buscaban su aprobación porque una parte del financiamiento se transferiría a los distritos y aclaró que el Ejecutivo proponía un 8% para esa asignación. Además, remarcó que la falta de diálogo institucional afectaba la gestión cotidiana y que la provincia necesitaba mecanismos de coordinación técnica para sostener la actividad económica, prevenir inundaciones y acceder a créditos internacionales. Según Bianco, la falta de respuestas del Gobierno nacional comprometía la estabilidad financiera bonaerense y afectaba de manera directa a los habitantes del territorio.