El máximo tribunal funciona con sólo tres de los siete jueces que establece la ley. Un grupo de profesionales presentó una petición colectiva para exigir la designación de los cargos vacantes y advirtió que la situación afecta el acceso a la justicia.
La Suprema Corte de Justicia bonaerense continúa trabajando con tres miembros activos sobre los siete que establece la ley, un funcionamiento que distintos sectores de la abogacía provincial calificaron como “una emergencia institucional”. Un grupo amplio de abogados y abogadas de distintos departamentos judiciales formalizó una petición dirigida al gobernador Axel Kicillof y al Senado bonaerense para que se cubran las vacantes pendientes. El documento, que reunió adhesiones bajo el lema “defensa del Estado de Derecho y la independencia judicial”, sostiene que la falta de integración “desnaturaliza el carácter colegiado del tribunal y vulnera la tutela judicial efectiva”.
El reclamo, sustentado en los artículos 14 y 175 de la Constitución bonaerense, apunta tanto al Ejecutivo como al Senado como responsables del estancamiento. Los firmantes advirtieron que el funcionamiento con sólo tres jueces “concentra poder y limita la rotación de autoridades internas”, además de alterar el principio del juez natural al recurrir de forma permanente a integraciones extraordinarias. La nota recuerda que esta situación provoca demoras estructurales en causas laborales, previsionales y de responsabilidad estatal, afectando de manera directa a la ciudadanía.
El texto también insta al Gobierno provincial a proponer candidatos “con mérito, idoneidad y equidad de género”, y al Senado a otorgarles tratamiento “prioritario, público y transparente”. El reclamo tomó fuerza entre colegios departamentales y asociaciones profesionales, que evalúan adherirse formalmente. En paralelo, el tema adquiere peso político: con la nueva mayoría en el Senado, Kicillof dispone de condiciones para completar el tribunal, algo que ni María Eugenia Vidal ni él habían concretado. Hoy, la Corte está integrada por Daniel Soria, Hilda Kogan y Sergio Torres, mientras que cuatro cargos permanecen vacantes.

 
			 
		











