El ministro de Gobierno bonaerense supervisó un simulacro del operativo que se utilizará el 7 de septiembre. La prueba se realizó en los centros de cómputos del Correo Argentino en Monte Grande y Barracas, con la presencia de fiscales de más de veinte partidos.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo un simulacro del sistema de transmisión, recepción y difusión de datos para los comicios del próximo 7 de septiembre. La actividad se desarrolló en las sedes del Correo Argentino en Monte Grande y en Barracas, donde participaron funcionarios electorales, técnicos y representantes políticos.
El ministro Carlos Bianco destacó que los procesos probados aseguraban la transparencia y la trazabilidad de la información, y remarcó que los datos cargados al cierre de las mesas podrían consultarse en la web y a través de una aplicación móvil. Según explicó, el operativo incluía el control de logística, conectividad, capacitación de operadores y funcionamiento de los sistemas informáticos.
En total, intervinieron 440 digitadores encargados de cargar los telegramas de escrutinio, simulando el flujo de información previsto para la elección general: 6.934 locales de votación y 41.189 mesas. De ese universo, 5.555 establecimientos transmitirán directamente, mientras que los restantes enviarán los telegramas desde las sucursales electorales del Correo. Fiscales de más de veinte partidos siguieron la prueba, tanto de forma presencial como a distancia, y verificaron el desempeño del sistema.