En la provincia de Santiago del Estero se llevó a cabo el Segundo Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), una instancia que congregó a representantes de distintas jurisdicciones del país bajo la consigna: “La fragilidad de los derechos humanos en contextos de crisis”.

La jornada fue inaugurada por la intendenta Ing. Norma Fuentes, quien dio apertura al evento, que se desarrolló con un intenso cronograma de exposiciones y análisis sobre el impacto del ajuste económico y la desarticulación de políticas públicas en diversas zonas del territorio nacional.

Uno de los temas que generó mayor preocupación fue la suspensión imprevista de servicios destinados a personas con discapacidad. La ausencia de notificaciones oficiales por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la falta de vías accesibles para efectuar reclamos colocan a numerosas familias en un escenario de vulnerabilidad y falta de respuestas.

A ello se suma la pasividad de la Superintendencia de Servicios de Salud, lo que deja a pacientes sin asistencia efectiva frente al incumplimiento de las prestaciones por parte de obras sociales y empresas de medicina prepaga, en un marco donde el acceso al derecho a la salud se encuentra cada vez más comprometido.

Otro de los puntos que concitó acuerdo entre los presentes fue el avance del deterioro en la red vial nacional. La ausencia de tareas de conservación y planificación adecuada no solo implica riesgos en términos de seguridad, sino que evidencia un grave retroceso en materia de inversión pública que repercute en la vida diaria de miles de personas.

Desde la Defensoría del Pueblo de Lanús se enfatizó la necesidad urgente de fortalecer la coordinación entre las distintas defensorías del país, impulsando acciones conjuntas frente al creciente debilitamiento institucional que atraviesa la Argentina.