La Universidad Nacional de Lanús celebra este miércoles 4 de junio sus 28 años de vida institucional con una jornada repleta de propuestas culturales, académicas y recreativas en sus dos sedes. El evento incluirá plantación de especies nativas, talleres científicos, charlas abiertas, muestras artísticas, presentaciones musicales en vivo y actividades para todas las edades, en el marco de una convocatoria abierta a toda la comunidad.
Durante esta fecha, la UNLa reafirmará su compromiso con la educación pública, el desarrollo sustentable y la integración territorial mediante una agenda diversa que se desarrollará en sus predios ubicados en 29 de Septiembre 3901 y Hipólito Yrigoyen 5682. La jornada contará con plantaciones simbólicas, conversatorios, demostraciones científicas y propuestas recreativas, abiertas y pensadas para toda la ciudadanía.
Uno de los actos centrales será la plantación de 28 árboles autóctonos, en representación de cada año de la universidad, como símbolo de su crecimiento y arraigo en el territorio. Las especies elegidas —sauce, ceibo, jacarandá y aguaribay— reflejan el compromiso ambiental de la institución y su apuesta por una educación en diálogo con el entorno natural.
Un día lleno de actividades en el predio 29 de Septiembre
Las celebraciones comenzarán a las 15 h en la Plaza de los Derechos Humanos, con una merienda comunitaria: chocolate con churros ofrecidos por los Veteranos de Guerra de Malvinas y la Asociación de Graduados de la UNLa. Luego se realizará la plantación de árboles, y desde las 16 h, se podrá visitar el Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico, conocer el Sistema de Gestión Ambiental, sus estaciones de separación de residuos, e inaugurar el aula híbrida Enrique Oliva.
La agenda continuará con la presentación de la colección “Aguafuertes completas y otros escritos” de Roberto Arlt, editada por EDUNLa, y un conversatorio por los 25 años de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana, programado a las 18 h en el Cine Tita Merello. A lo largo del día, RADIO UNLa transmitirá en vivo con la participación de artistas invitados, como la cantante Lidia Borda, y se celebrará el 10º aniversario del Jardín Maternal Azucena Villaflor, con propuestas lúdicas, muestras y juegos para niñas y niños. También habrá encuentros académicos, como el conversatorio “28 años formando equipos en salud” a las 17:30 h, y el espacio para tesistas “Hablemos de la bendita tesis” a las 14 h.
Tecnología, ciencia y oficios: una oferta para toda la comunidad en el predio Yrigoyen
En paralelo, el predio Yrigoyen ofrecerá una programación intensa entre las 10 y las 18 h, como parte de la Semana de la Vinculación Tecnológica. El público podrá participar de visitas guiadas en Abremate, sumarse a talleres de ciencia y tecnología para niños, vivir experiencias inmersivas con arte electrónico de creadores locales, recorrer la Escuela de Oficios Felipe Vallese, y disfrutar de juegos, murales colectivos, exhibiciones de soldadura y entrega de mobiliario adaptado.
Las celebraciones cerrarán el viernes 6 de junio a las 12 h, con la grabación en vivo del grupo musical “La Fuerza Mayor” en el Estudio Enrique Santos Discépolo, como parte de las actividades desarrolladas por la Licenciatura en Audiovisión y el proyecto Discográfica del Sur.