El secretario general del SECLA, Orlando Machado, manifestó que ciertos dirigentes deben dar un paso al costado y contribuir a la reconstrucción del peronismo. Confirmó su participación en el plenario de Mesa de Ensenada.
En diálogo con Tarde o Temprano (AM 1470), el referente peronista y titular del SECLA, Orlando Machado, calificó como crítica la situación actual del peronismo, y remarcó que “hay quienes se resisten a dejar su lugar y asumir un rol asesor, a pesar de todo lo que han aportado. Perdimos seis de las últimas ocho elecciones. En gran medida, la llegada de Milei al poder es responsabilidad nuestra. Apelo al criterio de quienes ya cumplieron su ciclo”.
En la misma línea, hizo un llamado a colaborar en el renacer de un peronismo que vuelva a conectar con la ciudadanía, advirtiendo que, de no estar a la altura, el electorado volverá a sancionarlos, alejándolos aún más de ser una alternativa para una sociedad que sufre el impacto del actual Gobierno nacional.
“Debemos fortalecer la unidad y respaldar a Axel Kicillof. Este sábado estaré presente en el plenario; es el exponente más claro del peronismo actual. Ganó una elección clave en la Provincia y se le debería reconocer —junto a otros dirigentes— la posibilidad de construir una nueva propuesta que recupere la confianza de la gente”, expresó.
En relación al acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, ironizó diciendo que “antes se decía que no eran Juntos por el Cambio, sino Juntos por el Cargo”, y agregó que “esta alianza busca debilitar al peronismo en la Provincia, sin importarles pactar con quienes hasta hace poco consideraban enemigos acérrimos”.
Por otro lado, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda (SECLA) se refirió al acuerdo salarial que el Gobierno de Javier Milei rechazó, el cual preveía un incremento del 5,4% en tres tramos.
“Estamos recorriendo las empresas para dialogar con los compañeros sobre el aumento. El Gobierno se niega a homologarlo, pese a que ya fue rubricado. Están plagados de contradicciones: proclaman el libre mercado, pero obstaculizan la aplicación del acuerdo y presionan a los empleadores que lo firmaron”, denunció.
Además, explicó que el 1% de aumento que impulsa el Ejecutivo representaría apenas $9500 sobre un sueldo base de $940.000 para jornada completa, lo cual calificó como una burla.
“Nosotros tomamos como referencia el índice de inflación del INDEC. Un Gobierno que dice defender la libertad y las negociaciones libres, le ofreció a ATE un aumento del 0%. Pretenden frenar la inflación sacrificando el esfuerzo y el sustento de los trabajadores. Hablan de libertad, pero no la practican. Rehúyen del diálogo y promueven el maltrato”, concluyó.
Finalmente, esta semana, el concejal del bloque 1° de Mayo de Avellaneda presentó un proyecto de Comunicación para rechazar la decisión del Gobierno Nacional de no homologar el acuerdo paritario alcanzado por el sector de comercio y servicios.