El bloque de la Unión Cívica Radical respalda la iniciativa nacional.
Desde el Concejo Deliberante local, los ediles radicales Emiliano Bursese y Ayelén Curlo presentaron una propuesta para pedir a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento y la sanción de la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, cuyo objetivo es garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
En esa línea, los concejales Curlo y Bursese señalaron: “El ajuste no afectó únicamente a la clase media. Resulta preocupante el desmantelamiento sistemático del sistema de protección destinado a personas con discapacidad desde el inicio de esta gestión. Control, sí; injusticias, no. Debemos tener presente que se eliminaron más de 200.000 pensiones y que el sistema de prestaciones de salud se encuentra colapsado”.
“La Ley 24.901 establece el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral para Personas con Discapacidad. El problema radica en que dicho sistema no ha logrado garantizar la igualdad en el acceso a servicios y derechos esenciales. Por ello, es imprescindible una respuesta estructural y sostenida por parte del Estado Nacional”, concluyeron.
La propuesta será debatida en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación durante la próxima semana.El bloque de la Unión Cívica Radical respalda la iniciativa nacional.
Desde el Concejo Deliberante local, los ediles radicales Emiliano Bursese y Ayelén Curlo presentaron una propuesta para pedir a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento y la sanción de la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, cuyo objetivo es garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
En esa línea, los concejales Curlo y Bursese señalaron: “El ajuste no afectó únicamente a la clase media. Resulta preocupante el desmantelamiento sistemático del sistema de protección destinado a personas con discapacidad desde el inicio de esta gestión. Control, sí; injusticias, no. Debemos tener presente que se eliminaron más de 200.000 pensiones y que el sistema de prestaciones de salud se encuentra colapsado”.
“La Ley 24.901 establece el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral para Personas con Discapacidad. El problema radica en que dicho sistema no ha logrado garantizar la igualdad en el acceso a servicios y derechos esenciales. Por ello, es imprescindible una respuesta estructural y sostenida por parte del Estado Nacional”, concluyeron.
La propuesta será debatida en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación durante la próxima semana.