Así lo expresó el titular de la CGT Regional Avellaneda-Lanús, Sergio Jerez, quien sostuvo que el Gobierno nacional otorga mayor poder a las empresas que intimidan a los trabajadores.
El dirigente del sector camionero se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el Ejecutivo, que restringe el derecho a huelga, y mencionó la acción judicial que presentará la CGT: “Desde nuestra región, entendemos que ninguna medida será suficiente para que permanezcamos inmóviles si intentan arrebatarnos lo que conseguimos con tanto esfuerzo: luchas, conquistas, derechos“, manifestó.

Jerez remarcó que no permitirán que se les imponga una carga que los convierta en esclavos. “Sentimos una gran presión; hay empresas que, al verse fortalecidas por este contexto, actúan como si el trabajador no tuviera derechos, infunden temor y amenazan con despidos”, denunció.

El secretario general de la CGT Regional Avellaneda-Lanús también cuestionó el discurso oficial respecto a la economía. Afirmó que mientras el Gobierno sostiene que la inflación está controlada, los salarios cada vez pierden más poder adquisitivo: “Uno va al supermercado y el dinero no alcanza; suben el transporte y todos los bienes esenciales para la vida del trabajador. Hoy, con un sueldo municipal, no se llega ni a la mitad del mes”, ejemplificó.

Para concluir, señaló que los trabajadores atraviesan uno de los momentos más críticos en cuanto a vulneración de derechos durante la gestión de Javier Milei: “Ni siquiera en épocas difíciles vivimos algo así. Llegar a este extremo, sentir miedo en el trabajo, es profundamente angustiante”, finalizó.