El gobernador sostuvo que los indicios reunidos por la comisión legislativa comprometen al presidente Javier Milei y reclamó una investigación completa. También mencionó testimonios que vinculan el financiamiento del criptoactivo con figuras cercanas al oficialismo.
El gobernador Axel Kicillof destacó el avance del Congreso en el análisis del Caso $LIBRA y afirmó que la comisión especial reconstruyó un circuito económico que, a su criterio, debe ser esclarecido “sin excepciones”. Señaló que el trabajo parlamentario reunió documentación y testimonios que respaldan la continuidad de la investigación, y citó declaraciones del estadounidense Hayden Davis, quien sostuvo que parte del dinero involucrado provino del círculo más próximo al Presidente.
Kicillof remarcó que los legisladores consideran indispensable seguir la ruta del dinero y advirtió que los elementos obtenidos “involucran al mismísimo Presidente Milei”. Añadió que organismos internacionales observaron el caso y reclamó que la Justicia avance “a fondo” para definir responsabilidades. Consultado por un eventual llamado del ministro del Interior, Diego Santilli, para abrir una instancia de diálogo, respondió que “es difícil” y evitó anticipar un escenario de acercamiento institucional.
La comisión investigadora de Diputados analizó la hipótesis de un acuerdo para monetizar la imagen presidencial, presuntamente impulsado por el trader Mauricio Novelli, nexo entre Milei y Hayden Davis, desarrollador de $LIBRA. A partir de oficios enviados a Binance, los diputados identificaron dos movimientos vinculados a esa operatoria: uno por u$s300.000, entre el 19 y el 30 de noviembre de 2024, y otro por u$s250.000 el 17 de enero de 2025. Detectaron además que u$s30.897 fueron transferidos a una billetera a nombre de Novelli, quien habría recibido otro desembolso el 3 de diciembre. Según la comisión, las reuniones públicas entre Novelli, Milei y Davis muestran que el Presidente conocía el desarrollo del criptoactivo.
El informe extendió las vinculaciones hacia Manuel Terrones Godoy —otro organizador del Tech Forum, quien habría recibido u$s87.000— y Sergio Morales, funcionario de la CNV, señalado por recibir más de u$s26.000. También mencionaron a Matías Mario Mudric, identificado como operador de fondos cripto por más de u$s1.200.000. La comisión indicó que desde la cuenta de Binance se distribuyeron fondos hacia OKX, Bybit y Bitget, y envió oficios a esas plataformas. Las sospechas sobre Novelli crecieron luego de que, el 17 de febrero, su madre y su hermana fueran registradas retirando bolsos de una sucursal bancaria donde habían abierto una cuenta días antes.












