El gobernador bonaerense emerge como figura central en la reorganización del espacio opositor, que analiza acuerdos con sectores de centro y centroizquierda.

El peronismo quedó debilitado tras su derrota en las elecciones legislativas y comenzó a analizar alianzas con sectores de centro y centroizquierda para competir contra el presidente Javier Milei en las presidenciales de 2027. El revés electoral expuso divisiones internas y reabrió el debate sobre la renovación dirigencial dentro del principal espacio opositor del país.

En los comicios de medio término, La Libertad Avanza logró el 40,7% de los votos, superando por nueve puntos al peronismo, lo que intensificó las críticas hacia la conducción política del espacio. Pese a las tensiones, figuras como Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner continúan siendo referentes, aunque analistas coinciden en que ninguno de los dos liderazgos resulta suficiente para unificar el movimiento. Fernández, además, cumple arresto domiciliario por una causa de corrupción y no puede competir.

El analista Lucas Romero, de la consultora Synopsis, señaló que el peronismo enfrenta “un problema de liderazgo y otro de reputación”, y que sin una renovación profunda “necesitará un fracaso de Milei para volver a ser competitivo”. A su vez, Jesica Rey, ministra de Comunicación bonaerense, sostuvo que el espacio buscará construir “una alternativa más amplia que le gane a Milei en 2027”.

Aunque el Gobierno libertario logró reducir la inflación a casi el 30% anual, los especialistas advierten que la recesión y el ajuste del gasto público podrían complicar la gestión de Milei. Mientras tanto, el peronismo conserva la primera minoría parlamentaria y el control de varios gobiernos provinciales, aunque su renovación interna se ve obstaculizada por la figura polarizante de Cristina Fernández.

Para los analistas, el futuro del movimiento dependerá de si logra reconfigurarse más allá del kirchnerismo. “El centroizquierda podría reagruparse si el peronismo da vuelta la página de Cristina”, concluyó Romero.