El Defensor del Pueblo de Lanús, Facundo Mancebo, expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país. Además, será el representante argentino en una cumbre sobre la temática que se desarrollará en El Salvador.

En diálogo con el programa Tarde o Temprano (AM 1470), el Ombudsman advirtió sobre el deterioro en la garantía de derechos, señalando: “Creo que en Argentina hay un retroceso muy grave en materia de DDHH. La marcha de jubilados, el caso Pablo Grillo, entre otras situaciones, lo demuestran”. Indicó que esta problemática la expone cada vez que recorre otros países y tiene oportunidad de manifestarse.

En esa línea, advirtió sobre un preocupante retroceso en el reconocimiento de derechos para las personas con discapacidad. “A partir de los reclamos y denuncias que recibimos y que debatimos en el plenario de Defensores, la situación es alarmante: se están vulnerando derechos que ya estaban garantizados”, remarcó.

Asimismo, cuestionó las prácticas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), como la suspensión de beneficios, y recordó que en la gestión anterior se trabajaba de forma conjunta. “Es fundamental que se brinde información clara y precisa para asistir a los vecinos”, afirmó, al tiempo que sostuvo la necesidad de avanzar en una Ley de Emergencia en Discapacidad para acompañar a las personas.

Mancebo señaló que en Lanús han recibido casos de vecinos que solicitaron pensiones no contributivas hace más de un año sin respuesta, y otros a quienes se las cancelaron sin justificación, una problemática que se repite en todo el país, sumada a la crítica situación de los prestadores de salud que no perciben pagos. “Es realmente preocupante”, advirtió.

Finalmente, se refirió a la situación de los adultos mayores, informando que el 70% de las consultas en la Defensoría provienen de jubilados, quienes reclaman por falta de prestaciones de PAMI, ausencia de cobertura y dificultades económicas que los llevan a solicitar asistencia alimentaria. “Hace ocho años que estoy en la Defensoría y nunca viví algo así. Las jubilaciones son muy bajas y el bono está congelado. Con los aumentos de servicios, un 30% del haber mínimo se destina solo a pagar facturas”, concluyó.