El gobernador bonaerense encabezó la presentación de los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Financiamiento 2026. Sostuvo que la Nación quitó recursos destinados a educación, salud y seguridad, y reclamó herramientas legislativas para sostener la gestión.
El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes la presentación del Presupuesto 2026, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Pablo López y Carlos Bianco, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera. Desde el Salón Dorado de la Gobernación, Kicillof denunció que el Gobierno nacional recortó fondos por $13 billones, afectando áreas esenciales como educación, salud, seguridad y jubilaciones. “Milei debe entender que no se los quitó a este Gobernador, sino a los bonaerenses”, expresó.
El mandatario provincial advirtió que la crisis económica generó caídas en la recaudación y mayores necesidades sociales, y reclamó a la Legislatura “las herramientas necesarias para seguir gobernando”. Sostuvo que “allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara”, en referencia al acompañamiento a los municipios y al pedido de refinanciación de la deuda para evitar que recaiga sobre el presupuesto.
El proyecto contempla una inversión de capital de $3,2 billones, con prioridad en obra pública, educación, salud y seguridad. Se prevé además la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional y una política tributaria que no incrementará la carga sobre los sectores productivos. Según el ministro Pablo López, las leyes propuestas son “indispensables para sostener la educación, la salud y la infraestructura en un contexto de crisis”. La iniciativa será debatida en las próximas semanas por la Legislatura bonaerense.












