La Cámara baja bonaerense dio media sanción a la ley que jerarquiza la tarea de los acompañantes terapéuticos. También avanzaron iniciativas vinculadas a educación, cultura, salud mental, seguridad y derechos humanos.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto que otorga un marco normativo integral a la actividad de los acompañantes terapéuticos, reconociendo su rol en el sistema de salud y en la promoción de los derechos humanos. La iniciativa, presentada por las diputadas Alejandra Lordén, Laura Cano Kelly y Abigaíl Gómez, fue valorada como un avance en el reconocimiento profesional y en la posibilidad de que las obras sociales los incorporen con mayor facilidad.

En la sesión también se aprobaron proyectos que abarcaron distintos ejes. Entre ellos, se destacó la creación de un marco para los Establecimientos Educativos de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria impulsado por la diputada Lucía Klug; la declaración de interés histórico y cultural de las obras de Florencio Molina Campos y de su vivienda “Rancho Los Estribos” en Moreno; y la aprobación de un repudio a la derogación de la Ley de Zona Fría, que afectaba a municipios del sur bonaerense.

El cuerpo legislativo además avanzó con iniciativas en salud mental, como el proyecto de la diputada Micaela Olivetto para capacitar a personal de entidades deportivas en prevención del suicidio; en memoria y derechos humanos, al establecer el 18 de septiembre como Día del Testigo de Delitos de Lesa Humanidad; y en seguridad, al crear la Plataforma Multiagencial que integrará los sistemas de emergencia provinciales. También se aprobaron proyectos sobre hogares convivenciales, protección de datos en tarjetas, deporte en espacios públicos, RCP neonatal y campañas de prevención sobre uso de pantallas.