El dirigente de los trabajadores municipales de Lanús, Miguel Pedelhez, manifestó su intención de trabajar firmemente por alcanzar la tan anhelada unidad dentro del peronismo.
“Perón decía que el movimiento obrero debía avanzar siempre en pos de la unidad, un proceso comparable a un parto, con su dolor y sacrificio. Nosotros vamos a defender la idea de unidad; priorizarla por encima de intereses políticos momentáneos y egoísmos es el camino para encontrar soluciones”, expresó Pedelhez.

En una entrevista con el programa Tarde o Temprano (AM 1470), el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML) destacó la importancia de mantener viva la esperanza que genera la unidad peronista y afirmó: “Debemos encontrar puntos de acuerdo, acercar posturas y resolver diferencias para lograr una unidad conceptual”.

Asimismo, Pedelhez subrayó la necesidad de acortar distancias entre los distintos niveles de gobierno y referentes políticos, mencionando como ejemplo los vínculos entre la Provincia y la Nación, entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, entre Máximo Kirchner y Andrés Larroque, así como entre Julián Álvarez y Jorge Ferraresi. “Se trata de debatir, resolver con madurez, y desde diversas miradas, lograr unidad. En dos o tres puntos clave, siempre habrá consenso, ya que todos venimos de la misma raíz”, aseguró.

El representante sindical enfatizó que sin un debate sincero y sin buscar consensos, no será posible avanzar hacia la unidad. “Esa será mi tarea como secretario del gremio, en las 62 Organizaciones, en la CGT, en la mesa de diálogo con la Pastoral Social; en cada espacio seguiremos impulsando esta causa”, afirmó con convicción.

Pedelhez también comentó sobre la reunión mantenida con el Ejecutivo municipal, donde dialogó con el secretario de Gobierno local. “Tuvimos un encuentro relevante con Lalo Decuzzi, en el que discutimos tres ejes fundamentales relacionados con la carrera municipal, buscando que no se limite solo a la cuestión salarial y que se debata en el ámbito correspondiente”, explicó, remarcando la importancia de optimizar la junta disciplinaria y fortalecer las áreas de calificaciones y ascensos.

Finalmente, reconoció las particularidades del distrito de Lanús, señalando que es un territorio complejo que requiere tiempo y esfuerzo para ser comprendido. Destacó la necesidad de agilizar las relaciones laborales debido al distanciamiento de la gestión municipal y recordó la figura de Manolo. “Es complicado ignorar ciertos aspectos de la administración, más aún cuando se enfrenta una herencia de gestión tan pesada”, concluyó.