El funcionario provincial Ezequiel Berrueco se expresó respecto a la convocatoria del Gobernador para conformar un frente que represente a todos los sectores. Respaldó el liderazgo de Axel Kicillof como guía de esta nueva etapa y solicitó a la Legislatura que acompañe en su totalidad el proyecto impulsado por el Ejecutivo, dejando atrás posturas ambiguas.

“Si entendemos que el adversario es Milei, y compartimos el objetivo de fortalecer todas las expresiones que busquen confrontar su modelo de ajuste y exclusión, sin duda es viable construir un frente que integre a todos los sectores”, señaló Berrueco.

Durante una entrevista en el programa Tarde o Temprano (AM 1470), el referente de La Eva Perón y funcionario bonaerense remarcó que ese desafío “exige humildad en los dirigentes, conciencia colectiva y mantener la mirada en la realidad concreta del país”.

Agregó que este contexto se da “en un marco de creciente desconfianza hacia la dirigencia política, producto tanto del fracaso del Frente de Todos como de promesas incumplidas por parte del macrismo y de Milei, quien aseguraba que enfrentaría a la casta, pero hoy son justamente esos sectores los más beneficiados, mientras los trabajadores ven cómo su salario no alcanza”.

En esa línea, sostuvo que “Axel Kicillof representa una figura clave en este momento y es imprescindible fortalecer su liderazgo para que pueda expresar una síntesis amplia del movimiento nacional y conducir esta nueva etapa que requiere unidad y compromiso de todos los sectores”.

Respecto al escenario local, Berrueco criticó la falta de señales en ese sentido: “En Lanús no observo, desde la conducción del peronismo local, una voluntad real de construir un frente amplio. Las autoridades del partido deberían explicar cómo piensan avanzar en una oposición que sea realmente representativa. Hoy no existen espacios donde se debatan propuestas ni planes concretos”.

En relación a quienes sostienen que “todavía hay tiempo” para definir posiciones, Berrueco advirtió que “es difícil avanzar si desde la dirigencia se dice una cosa en redes sociales y luego en la Legislatura se actúa de manera opuesta”. Subrayó que es necesario acompañar por completo la iniciativa del Gobernador: “No podemos seguir con discursos contradictorios ni con una doble vara. Lo que ocurrió ayer (miércoles) en la Legislatura debió resolverse favorablemente. Lo peor sería un poder legislativo que funcione como garante de privilegios”.

En otro orden, el secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral destacó el convenio recientemente firmado con la universidad local, calificándolo como un paso clave en la articulación entre el Ministerio de Trabajo y la Universidad Nacional de Lanús. “La escuela de oficios Felipe Vallese continúa consolidándose”, señaló.

Asimismo, subrayó que tanto el Gobernador como el ministro Correa han sostenido y ampliado las políticas de capacitación en el territorio bonaerense, incluso en un contexto de fuerte recorte presupuestario a nivel nacional. “En 2023, la Nación destinó apenas el 5 % del presupuesto previsto para este fin”, explicó.

Por último, mencionó que se observa un incremento en la cantidad de personas que acceden a estos programas, lo cual está vinculado, entre otras razones, a la pérdida de empleo y la necesidad de reinsertarse en el mercado laboral a través de nuevas herramientas.