El Ministro de Gobierno se refirió al actual contexto económico luego del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. Además, manifestó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco e informó que el Gobernador estableció siete días de duelo.

“El peso argentino sufrió una devaluación cercana al 9% tras levantarse el cepo cambiario. Todos sabemos que este tipo de medidas genera un efecto directo sobre los precios, y eso es lo que estamos comenzando a observar”, declaró Carlos Bianco, titular de la cartera de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Sus declaraciones tuvieron lugar en una nueva conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Bianco inició el encuentro con un mensaje de condolencias por la muerte del Papa Francisco. “Fue una figura ejemplar, una guía para todos. Supo expresar como pocos el espíritu profundo del humanismo y se convirtió en una voz internacional en favor de la equidad, la solidaridad y la justicia social”, destacó el ministro, quien además confirmó que el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto estableciendo una semana de duelo.

Durante el análisis del impacto económico tras el entendimiento con el FMI y la eliminación del control cambiario, Bianco detalló los aumentos registrados en diversos sectores: entre un 3% y 10% en bienes esenciales, 9% en aceites, 7% en productos de higiene personal, y alzas similares en carnes y yerba mate. En cuanto a los productos electrónicos, los incrementos rondan el 6%, mientras que los materiales para la construcción reflejan subas de entre un 3% y 8%.

“El alza de precios atraviesa a todos los segmentos vinculados al consumo masivo. Las devaluaciones, en nuestro país, tienen consecuencias inflacionarias que alteran la distribución del ingreso, desplazándola del trabajo hacia el capital. Eso ya comienza a evidenciarse con claridad”, explicó el funcionario provincial.

En otro orden, Bianco resaltó dos nuevas licitaciones lanzadas por el Ejecutivo bonaerense. La primera, a cargo de AUBASA, contempla obras de repavimentación, reparación y señalización de la Ruta Provincial N°2, en el tramo que une Dolores con Maipú, con un presupuesto cercano a los 24.000 millones de pesos. La segunda intervención, bajo la responsabilidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, incluye la demolición, reacondicionamiento y mantenimiento del área de talleres de la Unidad Penitenciaria N°15 de General Pueyrredon, con una inversión aproximada de 2.900 millones de pesos.

Por su parte, el ministro Kreplak anunció la implementación de un sistema de atención remota para casos de sarampión, que permitirá a quienes presenten síntomas o necesiten orientación, realizar consultas médicas a través de la plataforma Mi Salud Digital. A partir de allí, podrán ser derivados a uno de los 200 profesionales de hospitales provinciales disponibles para la atención entre las 8 y las 20 horas, de lunes a viernes. También recordó que continúa la campaña de inmunización y aplicación de refuerzos para contener el brote: “Estamos desarrollando una acción focalizada, principalmente en la región del AMBA, aunque creemos que el Gobierno nacional debe garantizar la provisión de dosis para su aplicación a nivel país”.

Asimismo, Kreplak informó que en Bahía Blanca continúan las tareas de rehabilitación de las áreas afectadas por el temporal del pasado 7 de marzo. Estas labores permitirán restablecer el funcionamiento de la guardia y la unidad de cuidados intensivos del Hospital Penna, lo cual representa un avance importante para restituir la atención sanitaria en la zona.

Finalmente, Alberto Sileoni se refirió a las obras de reparación en los edificios escolares perjudicados por la emergencia climática en Bahía Blanca. “Estamos interviniendo en 52 establecimientos que presentan daños estructurales. Nuestra prioridad fue resolver las situaciones vinculadas a instalaciones eléctricas y techos, para asegurar el inicio del ciclo lectivo. A día de hoy, podemos decir que todo el sistema educativo de Bahía Blanca ha sido plenamente restablecido”, señaló el funcionario.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires