El oficialismo convocó para este martes a la comisión de Presupuesto e Impuestos, mientras crecen las diferencias internas y la oposición condiciona su apoyo al tratamiento de cargos y fondos para intendentes.
El gobernador Axel Kicillof comenzó una semana sensible en la que su espacio y La Cámpora buscan ordenar posiciones antes del debate del Presupuesto bonaerense 2026. La reunión formal, convocada por el titular de Diputados Alexis Guerrera para este martes a las 14, iniciará la discusión parlamentaria sobre el paquete de leyes que incluye la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de financiamiento por USD 3.865 millones. La senadora camporista Teresa García, una de las voces de mayor peso en el espacio, había reclamado “mayor diálogo” y definiciones más claras en la presentación de los proyectos.
El oficialismo eligió como negociadores al diputado electo Mariano Cascallares y al ministro Gabriel Katopodis en Diputados, mientras que la vicepresidenta del Senado bonaerense Verónica Magario hará lo propio en la Cámara alta. En paralelo, la oposición exige acordar cargos pendientes —incluidos los de la Suprema Corte bonaerense— y un fondo fijo de libre disponibilidad para intendentes, aunque el ministro Carlos Bianco consideró inviable ese mecanismo y planteó como alternativa un 8% de los fondos que ingresen a la Provincia.
En medio de este cuadro político, el ministro de Producción Augusto Costa criticó el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos, al asegurar que “pega de lleno en la provincia” y afecta la industria, el empleo y el desarrollo tecnológico. Recordó que Buenos Aires produce el 50% de los bienes industriales del país y advirtió que el alineamiento internacional del Gobierno nacional podría profundizar la pérdida de puestos de trabajo.












