El ministro Augusto Costa advirtió que el entendimiento afectará a la industria bonaerense y acompañó sus críticas con un diagnóstico sobre el impacto productivo y laboral. Más tarde, Carlos Bianco calificó el pacto como “el más desigual desde Roca-Runciman”.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, expresó la posición del gobierno de Axel Kicillof frente al acuerdo comercial anunciado entre la gestión de Javier Milei y Estados Unidos. Según afirmó, el entendimiento perjudicará a la actividad industrial, que tiene su mayor concentración en la provincia de Buenos Aires. Sostuvo que la apertura recíproca de mercados “pega de lleno” en el sector productivo y se suma al escenario de caída del empleo registrado en el país.
Costa planteó que el pacto impulsado por la administración de Donald Trump profundizará un modelo “primarizador” y condicionará la capacidad de agregar valor, al tiempo que otorgará ventajas a sectores con los que Argentina compite directamente. Señaló que la Provincia aporta el 50% de los bienes industriales del país y que un esquema de reducción arancelaria para productos tecnológicos importados pondrá en riesgo a “gran parte de la industria bonaerense”.
Horas después, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, difundió un comunicado en el que calificó el acuerdo como “el más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman”. Aseguró que Estados Unidos obtendrá “el 90% de los beneficios” y cuestionó que el proceso se haya realizado sin estudios de impacto, sin participación del Congreso y sin consultas a las provincias. También criticó que la Casa Blanca difundiera el texto preliminar solo en inglés y advirtió que la creciente injerencia estadounidense limita la “capacidad de decisión” del país. Mientras tanto, Milei celebró la coincidencia con Trump y afirmó que el entendimiento permitirá “hacer grande a la Argentina nuevamente”, aunque todavía no se conocen los detalles técnicos del tratado.












