En el marco del Programa LanúsTEAbraza, el Gobierno de Lanús presentó las nuevas paradas inclusivas para el transporte público.
El evento contó con la participación del intendente Julián Álvarez, quien destacó la relevancia de asegurar los derechos de las personas con discapacidad.
“Con esta iniciativa, buscamos crear espacios seguros y adaptados que favorezcan la autonomía y el ejercicio de la autodeterminación en la vida diaria de las personas neurodivergentes”, enfatizó el jefe comunal.
Respecto al funcionamiento, el sistema se basa en una comunicación aumentativa y alternativa mediante el uso de pictogramas, facilitando la orientación y la previsión de los tiempos de espera para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además, se realizaron actividades de promoción de derechos para personas con discapacidad, charlas de concientización sobre seguridad vial y una visita especial a unidades históricas de colectivos.
Los vehículos permanecerán en exposición en la Plaza Constitución (Domingo Perón 3000, Valentín Alsina), permitiendo que los vecinos puedan conocer más sobre la historia del transporte.
El Municipio también sumó la implementación de la Tarjeta Azul, destinada a mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de esta población.
Esta credencial permite acceder a prioridad en distintos espacios municipales y otorga beneficios relacionados con la movilidad y el estacionamiento de automóviles.
La actividad contó también con la presencia de la secretaria de Desarrollo Social, Eugenia Meana, acompañando al Intendente.